La Semana de Receso es perfecta para “tomar carretera”, pero antes de arrancar vale oro una revisión rápida y completa. Aquí tienes una guía clara, pensada para dueños de carros y camionetas en Colombia, con 25 chequeos esenciales para viajar seguro, ahorrar imprevistos, llegar a tu destino sin estrés y asi tener una Semana de Receso sin riesgos.
Por qué hacer la revisión previa
- Evita varadas por fallas simples (llantas, batería, correas).
- Reduce costos corrigiendo a tiempo fugas o desgastes.
- Mejora la seguridad y el confort de toda la tripulación.
Documentos y seguros (lo primero)
Para tener Semana de Receso sin riesgos antes de abrir el capó, confirma: SOAT, técnico–mecánica (si aplica), licencia, tarjeta de propiedad y pago de peajes. Guarda copias digitales. Revisa multas pendientes.
25 puntos clave (checklist confiable)
Llantas y rines (seguridad crítica)
- Presión en frío (etiqueta en puerta del conductor). Ajusta si vas cargado.
- Profundidad de banda: respeta el TWI (1,6 mm mínimo).
- Desgaste irregular: “serrucho” o “hombros” indican alineación pendiente.
- Daños visibles: cortes, hernias, objetos incrustados.
- Edad (DOT): más de 5–6 años, considera cambio preventivo.
- Rines: revisa golpes/fisuras; un rin doblado produce vibración.
- Repuesto y herramientas: presión, gato, llave de birlos y guantes.
👉 ¿Necesitas cambio, balanceo o diagnóstico profesional? Superllantas te asesora y envía a todo el país: https://superllantas.co/ Contamos con amplio catalogo de rines de lujo y Llantas de las mejores marcas
Contactanos y un experto en Llantas te brindará asesoría personalizada.
Frenos y dirección
- Líquido de frenos: nivel y color (si está oscuro, agenda cambio).
- Pastillas y discos: sin metales a la vista ni ranuras profundas.
- Pedal firme; si se hunde o vibra al frenar, no salgas hasta revisar.
- Dirección sin juego; el volante debe volver al centro con normalidad.
Fluidos y motor
- Aceite de motor: nivel correcto y kilometraje del próximo cambio.
- Refrigerante: entre MIN–MAX; jamás abras en caliente.
- Dirección hidráulica (si aplica) y lavaparabrisas llenos.
- Fugas bajo el auto: aceite, refrigerante o combustible.
Batería y carga eléctrica
- Voltaje en reposo (~12.4–12.7 V), bornes limpios/firmes.
- Arranque franco; si la batería supera 3 años y duda, haz prueba de carga.
Iluminación y visibilidad
- Luces: bajas, altas, freno, direccionales y reversa operativas.
- Plumillas sin rayas; desempañador y A/C funcionando.
Suspensión y chasis
- Amortiguadores sin fugas; el auto no debe “barquear”.
- Rótulas, bujes y terminales: sin golpes ni chirridos al pasar baches.
Carga, seguridad y confort
- Sillas infantiles (ISOFIX o cinturón) bien instaladas.
- Baca/canastilla: no excedas el límite del techo; amarra con cinchas.
- Kit de emergencia: triángulos, extintor vigente, botiquín, linterna, cables, compresor portátil, manómetro, cinta, multi–herramienta.
Ruta y conducción
- Planifica paradas cada 2–3 horas, consulta clima y estado de vías. En lluvia, aumenta distancias y evita charcos profundos; en montaña, usa freno de motor.
Consejos extra para clima colombiano
- Lluvia: activa luces, baja velocidad y vigila aquaplaneo.
- Calor: observa la temperatura del motor; si sube, detente y ventila.
- Noche: conduce descansado; si hay microsueño, para de inmediato.
Mini–guía de presiones y carga
- Revisa presión en frío (vehículo detenido ≥ 3 horas).
- Si llevas equipaje pesado, algunos modelos permiten +2–4 PSI atrás.
- No olvides revisar el repuesto.
¿Cuándo rotar, alinear y balancear las llantas?
- Rotación: cada 8–10 mil km o 6 meses.
- Alineación/balanceo: al instalar llantas, si vibra entre 80–110 km/h o si el volante queda torcido.
Preguntas frecuentes
¿Con cuánta anticipación hago la revisión para tener una Semana de Receso sin riesgos?
Idealmente 3–5 días antes para corregir lo que surja sin afán.
¿Qué presión uso en carretera con familia y maletas?
Revisa la de la etiqueta de tu vehículo que se encuentra en la puerta del conductor; algunos carros admiten leve ajuste trasero con carga.
Mi volante vibra a 100 km/h, ¿qué es?
Casi siempre balanceo o rin/llanta deformados. Revísalo antes de salir.
¿Cómo sé si mis frenos están bien?
Pedal firme, sin ruidos metálicos; si vibra el volante al frenar, revisa discos.
- 🔧 Diagnóstico e instalación de llantas y rines (balanceo, alineación, garantías): Superllantas
- 🛡️ Recomendaciones oficiales de seguridad vial: Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Con esta lista en mano, tu Semana de Receso será más segura, cómoda y sin sorpresas. ¡Buen viaje!